

Planificación 2008
MATEMÁTICA I Y SU DIDÁCTICA
Establecimiento |
Instituto Superior de Profesorado N° 7 |
Sección |
EGB 1 y 2 |
Curso |
Primer Año |
Espacio curricular |
Matemática I y su didáctica. |
Período Lectivo |
2008 |
Profesor/a |
Susana Marzelli. |
N° Horas |
|
FUNDAMENTACION
Las transformaciones sociales y culturales en el mundo de hoy, los progresos científicos y tecnológicos, hacen que el docente deba asumir nuevas áreas de acción ante esta realidad, debemos trabajar con nuestros alumnos en la búsqueda de respuestas a los reclamos educativos para no perder la posibilidad de mantener un lugar fundamental ante la reflexión y participación.
El docente hoy, además de tener conocimientos claros en contenidos básicos, debe profundizar en las características evolutivas del pensamiento del niño, sus intereses y necesidades, las cuales en nuestra compleja sociedad resultan cambiantes según el entorno de cada institución.
Recordemos que el niño vivencia la matemática en ele entorno familiar y social porque las acciones que a diario realiza le exige matematizar aún sin saberlo.
EXPECTATIVAS DE LOGROS
• Promover la confianza en las propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes.
• Utilizar las distintas formas de representación de los conceptos matemáticos, reconociendo ventajas y limitaciones de cada uno.
• Usar en matemática el juego como una herramienta didáctica, organizando la clase en función del contenido a enseñar, conduciendo a la reflexión y discusión para lograr el objetivo deseado.
• Transmitir saberes y construir capacidades comunes a todas las áreas, logrando competencias que permitan al sujeto accionar de una determinada manera.
• Articular los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
• Aportar estrategias de trabajo en la gestión curricular con los N.A.P. en el área MATEMÁTICA.
• Lograr compromiso ético con su futura profesión.
• Brindar “herramientas” para el logro de competencias que permitan el abordaje de los conceptos, procedimientos y actitudes que se pongan en juego al llevarlos al aula.
• Apreciar la belleza y utilidad de la disciplina para resolver situaciones desde y fuera de la matemática.
CONTENIDOS
UNIDAD 1.
Porque y para qué la matemática – Teorías de aprendizaje – Los contenidos de aprendizaje de matemática en la escuela primaria – Rol del maestro ante una problemática didáctica – Los fracasos en el aprendizaje de la matemática – Iniciación matemática – Nacimiento de los números – El número natural – Propiedades del número – Etapas prenumérica y numérica – La génesis del número - ¿Cómo interpretar lo que ocurre en el pensamiento del niño hasta lograr acceder a la noción del número? – Los aspectos cardinal y ordinal del número – La construcción del número según Piaget – Reflexiones sobre el aprendizaje del número – La construcción de la fecha – Material didáctico para el aprendizaje del número – Banda numérica – Equipo de Mialaret – Equipo multibase – Equipo a lunares – Material de dienes. Abaco – Geoplano – Papel punteado – Equipo de monedas y billetes – Construcción y uso de los materiales mencionados.
Conteo – Sobreconteo – Tanteo – Estimación – Relaciones numéricas (mayor, igual, menor) (siguiente, anterior, entre) – Sistema de numeración en base 10 – Valor absoluto y relativo – Sistema de numeración no posicional y posicional – Descomposición polinómica – Números concretos – Iniciación en la noción de medir – Cantidad discontinuas o discretas – Cantidad continuas – Longitud – Capacidad – Peso – Medidas no convencionales – Medidas convencionales – Sistema monetario.
UNIDAD 2.
Conjuntos – Elementos – Pertenencia – Conceptos primitivos – Lenguaje coloquial – Lenguaje gráfico – lenguaje simbólico – conjuntos infinitos – conjuntos especiales – conjuntos referencial o universal - Partes de un conjunto Inclusión – Formas de definir conjuntos – Operaciones con conjuntos – Intersección – Unión – Diferencia – Complemento – Generalización de las operaciones a mas de dos conjuntos.
UNIDAD 3.
Problemas en la enseñanza de operaciones con los naturales – Aspectos a considerar desde la didáctica de la matemática – Nuevos roles del docente, alumnos y contenidos – Modelo apropiado – aproximativo centrado en la construcción del saber – Fases de una situación didáctica – Algoritmos de adicción y sustracción – Algoritmo de multiplicación y división, elaboración de estrategias personales – Graduación en la enseñanza de las cuatro operaciones fundamentales – Ecuaciones en adición y sustracción – Suma algebraica, uso de paréntesis, corchetes y llaves – Escrituras aditivas, multiplicativas y polinómicas Construcción de tablas de multiplicar a partir de conocimientos previos – Propiedades de adición, sustracción – Operaciones combinadas. Potenciación y radicación de números naturales – propiedades de la potenciación – propiedades de la radicación – Operaciones combinadas.
UNIDAD 4.
La construcción de aprendizajes prioritarios, materiales y estrategias en el área matemática.
Análisis de los núcleos de aprendizaje prioritarios (N.A.P.) para el primer ciclo de E.G.B. y sus vinculaciones con el diseño curricular – jurisdiccional.
¿Qué matemática hacemos en la escuela?
Reflexión sobre la diferencia entre transmitir saberes y construir capacidades.
¿Qué conexiones establecer entre los N.A.P. del primer ciclo y el diseño jurisdiccional?
BIBLIOGRAFÍA
• Matemática 1 – Tapia – Editorial Estrada-
• Didáctica de la matemática – María Esther Rey – Editorial Estrada.
• Matemática ¿Estás ahí? – Adrián Paenza – Colección “ciencia que ladra”
• Enfoques, hacia una didáctica humanística – Luis Santaló y colaboradores.
• Juegos Matemáticos – Eduardo Suárez.
• Diseño curricular jurisdiccional 1er ciclo – Gob. De Santa Fe – ministerio de Educación.
• Orientaciones didácticas E.G.B. 1er ciclo – ministerio de Educación.
• Materiales de apoyo para la capacitación docente E.G.B. Ministerio de Cultura y Educación.
• La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los C.B.C. Ministerio de Educación.
• Sáiz, Charney, Parra y otros “Didáctica de la matemática” – Editorial Piados.
• Núcleos de aprendizajes prioritarios para el 1er. Ciclo E.G.B. Equipos Técnicos del Ministerio Nacional.
• Juegos en matemática E.G.B 1 y E.G.B. 2 – M.E.C. de la Nación.
• Prem 1,2,3,4,5 y6 “Aprender haciendo matemática” – Editorial U.N.R.
• Entretenimiento para la clase de matemática – Isabel Ortega – Editorial Magisterio de Río de la Plata.