

Planificación 2008
Psicología Educativa
Establecimiento |
Instituto Superior de Profesorado N° 7 |
Sección |
EGB 1 y 2 |
Curso |
1er. Año |
Espacio curricular |
Psicología Educativa |
Período Lectivo |
2008 |
Profesor/a |
Dora Beatriz Gutierrez de Raggi |
N° Horas |
|
Fundamentación
En este espacio curricular se introducirán a los alumnos en una breve síntesis de la Historia de la Psicología y las más destacadas Escuelas Psicológicas.
Se tendrá en cuenta los momentos fundamentales del proceso de construcción como así también las rupturas que posibilitan su constitución.
El enfoque específico de la Psicología Educativa se orienta a los procesos de aprendizaje para que los futuros formadores puedan comprender los supuestos básicos que subyacen en cada teoría.
Se abordarán las siguientes cuestiones:
- Ubicación de la Psicología en el contexto científico de los Siglos XIX y XX. -
- Teorías de aprendizaje: Gestalt, enfoque estructural, genético, modelo socio-histórico, aprendizaje significativo, Psicología de la comprensión.
- El aprendizaje escolar: factores que lo condicionan..
La teoría de las inteligencias múltiples: concepción de inteligencia para Howard Gardner. Tipos de inteligencias.
Articulación con el Pensamiento Lateral y la Inteligencia Exitosa.
Contenidos Conceptuales:
La Psicología en su etapa pre-científica integrando parte de los estudios filosóficos.
La Psicología en el contexto científico de los siglos XIX y XX y su autonomía como ciencia.
Escuelas psicológicas: Reflexológica, Conductista, Psicoanalítica, de la Forma y Fenomenológica Existencial.
Los movimientos que marcan las grandes rupturas.
Psicología de la conducta (Watson), Psicología cognitiva (Piaget, Aussubel, Vigotsky y Bruner), Psicoanálisis (Freud) Psicología Social (P. Riviere)
La familia como célula básica de la sociedad. La familia institucional o tradicional, la psicológica y la pluralista.
Neoconductismo.
El surgimiento de las teorías cognitivas. Aportes al concepto de aprendizaje.
- La teoría de la Gestalt, concepto de totalidad. Principios y leyes del campo perceptual.
- Enfoque estructural genético: Jean Piaget. Aportes fundamentales de inteligencia, equilibrio y adptación. Etapas del desarrollo cognitivo: sensorio-motríz, objetivo simbólico o preoperacional, lógico concreto y lógico formal.
- El modelo socio-histórico de Vigotsky; fundamentos de la teoría. La acción mediada por instrumentos culturales.
- El aprendizaje significativo: Aussubel. Aportes a los procesos de enseñanza aprendizaje: significatividad lógica, psicológica y actitud favorable del alumno. Organizadores previos: expositivos o comparativos.
Jerome Bruner: aprendizaje por descubrimiento. Procesos de andamiajes. Aprendizaje de modo enactivo, icónico y simbólico
La Psicología Educativa. El rol del Psicólogo en la Educación.
Contenidos Procedimentales:
Observación, registro y análisis de los comportamientos de los alumnos en sus diferentes etapas de evolución psicológica.
Utilización de instrumentos de observación y registro adecuados a los diferentes propósitos educativos.
Contenidos Actitudinales:
Valoración de las expresiones culturales.
Sensibilidad y respeto por la heterogeneidad y la diversidad social, cultural, etc.
Aprecio por la búsqueda de la verdad, indagación y el análisis como característica del conocimiento.
Disposición favorable para la construcción compartida del conocimiento y para el trabajo en equipo.
Evaluacion:
Aprobación de dos exámenes parciales
Presentación y aprobación de dos trabajos prácticos
Bibliografía:
Bruner, Jerome” El habla del niño” – Ed. Paidós – Bs.As. 1993
Batro, Antonio “ Diccionario de Epistemología Genética” – Ed. Centro Editor Arg.- 1995
Mandolini Guardo, Ricardo “ la Psicología evolutiva de Piaget” – Ed. Ciordia SRL
Kogan, Aida “ Introducción a la Psicología “ – Ed: Nueva Visión – 1992
Freud, Sigmund “ Obras completas” – Ed. Biblioteca Nueva – 1973
Pozo, Juan Ignacio “ Teorías cognitivas del Aprendizaje “ – Ed: Morata – 1996
Moll, Luis “ Vigotsky y la Educación “ – Ed: Aique – 1994
Serie de documentos “ Transformación Educativa Basada en la Escuela “ Miodelo T.E.B.E.
Documento Nº 4- Módulo Nº 2 – Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe – 1997