

Programa de examen 2009 :
Lengua y Literatura II y su Didáctica
Establecimiento |
Instituto Superior de Profesorado N° 7 |
Sección |
Profesorado de Primer y Segundo Ciclo de E.G.B. |
Curso |
2° |
Espacio curricular |
Lengua y Literatura II y su Didáctica |
Período Lectivo |
2009 |
Profesor/a |
Daniela B. Mimiza |
N° Horas |
|
Criterios de evaluación :
Manejo de la terminología específica.
Correcta ortografía.
Coherencia y cohesión textual.
Lectura y comprensión textual.
Contenidos conceptuales :
Unidad I.
LA LECTURA.
Significación social y personal de la lectura. Usos y contextos. Motivación lectora.Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel. Contextos y funciones de los mismos.
Soportes y portadores de textos cotidianos, instrumentales y organizativos.
Paratexto: lectura global.
Estrategias cognitivas de lectura: prelectura, lectura y poslectura.
Información literal e inferencial.
La animación a la lectura.
Unidad II.
LA ORALIDAD.
Lengua oral y lengua escrita.
Usos y formas de la lengua oral. La disertación. La narración de cuentos.
Propuestas didácticas.
Unidad III.
LA ESCRITURA.
Significación social de la escritura: usos y contextos.
Estrategias de escritura.
Rol del docente y del alumno en la corrección.
La reescritura: Jolibert, Cassany.
Los talleres literarios.
Unidad IV.
GRAMÁTICA DEL DISCURSO.
Unidades básicas del lenguaje escrito: texto, párrafo, oración, palabra.
Criterios de análisis: sintáctico, semántico y morfológico.
La oración: clases de oraciones según la actitud del hablante; clases de oraciones según la estructura interna: bimembre y unimembre.
La proposición: coordinada y subordinada.
El sustantivo y el adjetivo: funciones. Clasificación semántica. Variaciones morfológicas.Los grados del adjetivo.
El verbo: paradigma de la conjugación regular. Accidentes. Clasificación: personales e impersonales. Copulativos y no copulativos. Transitivos e intransitivos. Reflejos. Cuasi - reflejos. Recíprocos. El verbo irregular.
El adverbio: funciones y clasificación semántica. Uso correcto.
El pronombre: clasificación. Variantes pronominales.
Unidad V.
LA LITERATURA INFANTIL.
1.El suspenso y el terror en la literatura infantil. El policial de enigma.
Evaluación:
Dictado ortográfico.
Exposición oral.
Narración de cuentos y novelas desarrollados en el ciclo lectivo.
Bibliografía:
ALONSO, María Elvira - GONZÁLEZ GÓMEZ, Ana. "El placer de leer en un programa de lectura". Aique, 1.992.
ALONSO, María Elvira - GONZÁLEZ GÓMEZ, Ana. "La producción de textos en un programa de lectura". Aique, 1.992.
ANTOLOGÍA LITERARIA II y III. Editorial Estrada, 1.988.
BETTELHEIM, Bruno. “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”. Grijalbo, Barcelona, 1.988.
BORNEMANN, Elsa. "Poesía infantil".
CAROZZI de Rojo, Mónica - SOMOZA, Patricia. "Para escribirte mejor". Paidós, 1.994.
CASSANY, Daniel - LUNA, Marta - SANZ, Gloria. "Enseñar lengua". Graó Editorial, 1.994.
CASSANY, Daniel. “La cocina de la escritura”. Graó, Barcelona, 1.993.
CASSANY, Daniel. “Reparar la escritura”. Graó, Barcelona, 1.998.
CLARÍN. "El uso del diario en la creación literaria".
GRAVES, Donald. “Estructurar un aula donde se lea y se escriba”. Aique, Bs. As., 1.992.
INSTITUTO CERVANTES. “Saber escribir”, Editorial Aguilar, 2.006.
JOLIBERT, Jossette. "Formar niños productores de textos". Hachette, 1.988.
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Revista "Escuela Nueva" Nº 17, enero de 1.995.
KLEIN, Irene. “Propuestas de escritura”. A – Z Editora, Bs. As., 1.997.
KRISCAUTZKY DE FASCE, Gabriela y otros. “Cuando escribimos. Estrategias de apoyo”. A – Z Editora, Bs. As., 1.995.
MARCOS MARÍN, Francisco. "Curso de gramática española". Editorial Cincel, 1.984.
MARÍN, Marta. "Conceptos claves". Aique, 1.995.
Mc CORMICK CALKINS, L. "Didáctica de la escritura. En la escuela primaria y secundaria". Aique, 1.992.
MIRETTI, Marisa. "La literatura en la Educación Inicial - E.G.B.". Homo Sapiens, 1.998.
MONTES, Graciela. "El corral de la infancia". Libros del Quirquincho, 1.990.
Programa Nacional de lectura y producción escrita. Ministerio de Cultura y Educación, 1.995.
PADOVANI, Ana. "Contar cuentos. Desde la práctica hacia la teoría". Paidós, 1.999.
PASTORIZA, Dora. "El arte de narrar" Hachette, 1.978.
RODRÍGUEZ, María Elena. "Hablar en la escuela: ¿para qué?, ¿cómo?". Revista Lectura y vida, año 16, nº 3, setiembre de 1.995.
SERAFINI, María Teresa. “Cómo redactar un tema”. Paidós, México, 1.985.
SOLÉ, I. - GALLART, I. "El placer de leer". Revista Lectura y vida, año 16, nº 3, setiembre de 1.995.
WEINSCHELBAUM, L. "Por siempre el cuento". Aique, 1.997.
WRAY, D. ; LEWIS, M. “Aprender a leer y escribir textos de información”. Morata, Madrid, 1.997.